Cooperación sanitaria en Malawi
Somos un equipo de profesionales sociosanitarios, en su mayoría españoles y malauíes, que nos hemos unido en un proyecto común, con la finalidad de mejorar la salud dermatológica de la población de los distritos de Nkhotakota y Salima, en el centro de Malawi.
MISION
Nuestra misión es colaborar en la formación profesional, educación sociosanitaria y asistencia clínico-quirúrgica, para capacitar al personal sanitario y dotar a la población de las herramientas necesarias para desarrollar estrategias de prevención, cuidar de su salud de forma autosuficiente y sostenible y atender las enfermedades cutáneas desatendidas ligadas a la pobreza.
VISION
Nuestra visión es conseguir el desarrollo de la comunidad, ofreciendo apoyo en el camino hacia una atención universal a la salud, unos servicios sociosanitarios accesibles para todos y la erradicación de las enfermedades cutáneas con especial atención de las enfermedades tropicales desatendidas, ligadas a la pobreza.
NUESTROS VALORES
- Cooperación con el personal local
- Compromiso con la salud
- Ética médica
- Humanidad
- Integridad
- Honestidad
- Profesionalidad
- Horizontalidad
¿Qué hemos hecho hasta ahora?
Desde 2015 se han llevado a cabo 13 campañas de asistencia dermatológica y 3 quirúrgicas. En estos años, fruto de la necesidad real del servicio que prestamos, la participación y actividades que desarrollamos han tenido un crecimiento exponencial.
En la primera campaña de Mayo de 2015 la Dra Cristina Galván, quien fue pionera e impulsora del proyecto, atendió a 460 pacientes. En campañas sucesivas se ha aumentado de forma progresiva el número de voluntarios, centros atendidos, tiempos de estancia y número de pacientes tratados, llegando a ser más de 4000 en la última campaña. Además, mantenemos una actividad clínica, preventiva y social constante gracias a nuestro equipo de profesionales malawíes y a nuestra colaboración constante con otras entidades de la zona.
La mayoría de los pacientes que acuden a las visitas lo hacen por enfermedades infeccionas (cómo la sarna, el impétigo o la lepra), enfermedades inflamatorias, las secundarias a la desnutrición y los tumores cutáneos. También hemos desarrollado cursos de formación profesional para el personal sanitario local y actividades de educación sociosanitaria, como nuestros programas de nixtamalización del maíz y de higiene menstrual. Nuestra estrategia de seguimiento de pacientes de lepra y el rastreo de sus contactos es pioonera en el país. Ya en España, Dermalawi es referencia en la formación de dermatólogos y otros sanitarios en la atención a personas de piel negra y a la patología cutánea tropical, participando en múltiples cursos y congresos.
Personas atendidas en centros sanitarios o poblados
Personas operadas de cánceres cutáneos

Número de pacientes atendidos desde el inicio el proyecto por año.
Campaña STOP sarna
Entre julio 2018- abril 2019
En 2017-2018, se detectó una epidemia de sarna, lo que obligó a implementar un protocolo MSDA (revisión y tratamiento masivo a la población), con lo que se trataron a 45000 personas de un área específica asistiéndoles casa por casa y escuela por escuela, con lo que se consiguió reducir la prevalencia de población afectada de sarna del 17,2% inicial al 2,4% en la última campaña. Aún así no hemos ganado esta batalla y el 30% de los pacientes que visitamos en las campañas acuden por sarna. Está previsto implementar tratamientos intensificados en zonas de alta prevalencia. Se ha formado a gente local en el diagnóstico y facilitado medicación para que ellos mismos continúen tratando a los pacientes.
Campaña quirúrgica
En enero 2023
En julio 2021 se realizó la segunda campaña quirúrgica promovida por el Dr Javier Romero y el Dr Pedro Redondo en la cual se realizaron 42 cirugías entre 5 voluntarios. Se realizaron además otras intervenciones como criocirugías, desbridamientos quirúrgicos y curas a grandes quemados, infiltraciones/drenajes quirúrgicos. La gran mayoría de la patología intervenida eran cánceres cutáneos que afectaban a la población albina de la zona.
Está previsto realizar una nueva campaña quirúrgica en 2023.
Campañas de dermatología clínica
2023
Está previsto asistir a terreno en grupos de 10-12 dermatólogos y 1-2 enfermeras, cada 3 a 6 meses, para brindar una asistencia médica continuada. En estas campañas nos brindarán apoyo especialistas en microbiología, muy necesarios para el diagnóstico de la patología infecciosa que abunda en la zona y especialistas en anatomía patológica que son quienes desinteresadamente hacen los diagnósticos de biopsias cutáneas que realizamos.
Formulación magistral de medicamentos
Una empresa farmacéutica española (Martiderm) se encarga de forma altruista de enviar farmacéuticos para formar al personal local y auditar la formulación magistral de tratamientos tópicos para la sarna e infecciones por hongos. Es más barato y ecológico llevar los principios activos y producir cremas y jabones en terreno. Pero sobre todo capacitamos al personal local para que ellos mismos puedan obtener lo que necesitan.


NOS QUEDA MUCHO POR HACER
Ya tenemos preparado el programa de la campaña 2023 en terreno.
Para que el proyecto pueda tener continuidad, debe ser autofinanciable, por lo que cualquier ayuda, por pequeña que sea, es bienvenida.
Personas atendidas en la campaña Stop sarna
%
Pacientes con sarna antes de la campaña
%
Pacientes con sarna post campaña
Ya podéis ver el teaser del nuevo documental de Dermalawi
Nuestro compañero, un gran director creativo, Juan Ignacio Ballesteros nos ha preparado esta sorpresa. Ya pueden disfrutar de este adelanto.
PROXIMAS CAMPAÑAS

2022
Campañas de ayuda dermatológica y quirúrgicas.
En este año 2022 nuestros equipos han acudido a continuar la asistencia dermatológica en terreno en el mes de marzo, junio y octubre, asistieron a a más de 9 mil pacientes, hemos notado un gran repunte de los casos de lepra y de sarna (la escabiosis es el motivo de consulta en el 30% de los pacientes). Estamos iniciando nuevas acciones para intentar luchar contra estas patologías. Se ha implementado un programa de búsqueda activa y trazado de contactos (familiares, vecinos, amigos) de pacientes con lepra, casa por casa, lo que ha llevado a aumentar los diagnósticos de esta patología. Fruto de esto, hemos sido contactados por el programa nacional de lucha contra la lepra y sus trabajadores se integrarán a nuestras campañas. Por otro lado, estamos planificando iniciar acciones de manejo intensificado en ciertas áreas con gran prevalencia para luchar contra la sarna. La campaña quirúrgica se ha realizado en el mes de enero 2023. La próxima campaña dermato-quirúrgica parte en abril de 2023, los equipos estarán integrados por dermatólogos, microbiólogos y enfermeras con experiencia en cooperación.
Actualmente continuamos prestando atención a distancia a través de tele-dermatología.
A pedido de los agentes sanitarios locales tuvimos que ampliar nuestra atención médica y quirúrgica a 22 centros sanitarios o poblados nuevos del distrito de NKHOTAKOTA y SALIMA (Chididi, Liwaladzi, Chongole, Khwaphu, Mpamantha, Mtosa, Lozi este y oeste, Khombedza, Chithiba, Mnema, Mdewere, Chamika, Likuni, Katimbiri, Joni, Kamuona, Matamangwe, Msamala, Nkhanga, Suluwi, Seketeni) que se sumaron a los 8 centros sanitarios (Kamuzu, Nkhotakota, Alinafe, Thavite, Makioni, Kapiri, Mwansambo y Malowa) donde habíamos acudido previamente.
Además se realizó seguimiento clínico e intervenciones quirúrgicas de cánceres cutáneos a la población albina que acudió a control en tres hospitales (Kamuzu, Nkhotakota y Alinafe).
Últimas noticias
Acaba de finalizar la campaña quirúrgica 2023
Esta campaña quirúrgica ha sido breve pero intensa. Hemos ofrecido atención médica a 75 personas con albinismo, los pacientes han sido reclutados de todo el país, el traslado de los mismos en esta época lluviosa ha supuesto un reto. La campaña ha sido un éxito hemos...
Detectar la lepra: un caso clínico de Malaui en fotos
En esta fotogalería del periódico El País, publicada por el fotoperiodista Diego Menjíbar, explica cómo realizamos la detección de un caso nuevo de lepra en nuestro programa de trazado de contactos y el seguimiento y control de los pacientes previamente...
La lepra en Malaui, una emergencia silenciosa
Pueden leer la nota entera aquí En este artículo del periódico EL País, el fotoperiodista Diego Menjíbar, relata la situación de la lepra en Malawi y nuestra labor de la mano de la Fundación Fontilles en la lucha contra esta enfermedad.
MASK FOR LIFE
Emergencia sanitaria COVID-19
«Yo me pongo mascarilla para protegerte, tú te pones mascarilla para protegerme»
Queremos seguir dotando a la población con la formación y los medios necesarios para que puedan fabricar mascarillas para todos.
¿Nos ayudas?
Es importante que aclares «donativo DERMALAWI» en la siguiente cuenta de la Fundación Emalaikat:
ES17 0182 2012 9802 0152 8472
Por favor envía un correo a dermatologiamalawi@gmail.com y administracionyeventos@emalaikat.es
Puedes solicitar el certificado de donación a: administracionyeventos@emalaikat.es enviando nombre completo, DNI o NIF y dirección postal


